Dirigido a:
Estudiantes, profesionistas y especialistas quienes laboran con niños, niñas y adolescentes en las áreas de salud, educación, social-comunitaria, así como a docentes de educación básica y padres de familia interesados.
Objetivo:
Brindar herramientas prácticas, actualizadas y basadas en evidencia para la comprensión, detección y abordaje de la ansiedad en niños y adolescentes, con el fin de mejorar su bienestar emocional desde un enfoque colaborativo entre profesionales de la salud, personal educativo y familias.
✅ Aprendizajes Esperados
Al finalizar el curso, las y los participantes serán capaces de:
1. Reconocer las manifestaciones clínicas y conductuales de la ansiedad en distintas etapas del desarrollo.
2. Identificar factores de riesgo y protección relacionados con la ansiedad infantil y adolescente.
3. Aplicar estrategias de intervención psicoeducativa y emocional en contextos familiares, escolares y terapéuticos.
4. Diseñar planes de acompañamiento individual y grupal en función del nivel de ansiedad y las características del entorno del menor.
5. Fomentar ambientes emocionalmente seguros y reguladores en el hogar y la escuela.
Temario
Módulo 1. Comprendiendo la ansiedad
- ¿Qué es la ansiedad? Mecanismos neuropsicológicos.
- Ansiedad vs. miedo vs. estrés.
- Tipos de trastornos de ansiedad en la infancia y adolescencia.
- Señales de alarma por edad.
Módulo 2. Causas y detonantes
- Factores genéticos, ambientales y familiares.
- Ansiedad en la era digital: redes, bullying, sobreexigencia.
- Impacto del estilo de crianza y el sistema escolar.
Módulo 3. Evaluación e identificación
- Cuestionarios, entrevistas y observación.
- Diferencias entre ansiedad funcional y patológica.
- El rol del docente y los padres como detectores tempranos.
Módulo 4. Estrategias de intervención
- Técnicas de regulación emocional.
- Mindfulness, respiración y movimiento corporal.
- Juego terapéutico, arte y narrativa emocional.
- Intervención breve en crisis de ansiedad.
Módulo 5. Acompañamiento desde el hogar y la escuela
- Comunicación efectiva y escucha activa.
- Diseño de entornos contenedores y predecibles.
- Herramientas para padres, madres, cuidadores y docentes.
Módulo 6. Protocolos y redes de apoyo
- ¿Cuándo referir? Coordinación con profesionales de salud mental.
- Trabajo inter y transdisciplinario.
Taller: Estrategias Psicológicas en la Ansiedad en Niños y Adolescentes
Sábado 19 de Julio de 2025