top of page

Dirigido a:

Psicólogos clínicos, psicopedagogos, estudiantes avanzados de psicología, personal de salud mental infantil.

 

Objetivo general

Brindar a los participantes los conocimientos teóricos, prácticos y normativos necesarios para realizar una evaluación psicológica integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños y adolescentes, considerando las particularidades culturales, sociales y contextuales de la población mexicana.

 

 Aprendizajes esperados

Al finalizar el curso, las y los participantes serán capaces de:

  • Identificar las características clínicas del TEA desde los criterios diagnósticos actuales.
  • Reconocer los factores culturales y sociales que influyen en la detección y evaluación del TEA en México.
  • Aplicar herramientas e instrumentos psicométricos validados para el contexto mexicano.
  • Elaborar informes de evaluación psicológica del TEA con base en la normativa nacional y buenas prácticas clínicas.
  • Establecer recomendaciones de intervención y canalización con base en los resultados de la evaluación.

 

 Temario

1. Fundamentos del Trastorno del Espectro Autista

  • Definición y evolución histórica del concepto de TEA
  • Epidemiología del TEA en México y Latinoamérica
  • Modelos explicativos: neurobiológico, psicológico, social

2. Criterios diagnósticos y clasificación actual

  • Criterios del DSM-5-TR y CIE-11
  • Especificadores y niveles de apoyo
  • Comorbilidades frecuentes

Módulo 3. Panorama del TEA en el contexto mexicano

  • Estigma y creencias culturales
  • Acceso al diagnóstico en zonas urbanas y rurales
  • Papel de la familia y la escuela en la identificación del TEA

Módulo 4. Proceso de evaluación psicológica del TEA

  • Evaluación clínica: entrevista inicial, historia de desarrollo
  • Observación conductual estructurada y no estructurada
  • Evaluación en contextos naturales (escuela, hogar)

Módulo 5. Instrumentos de evaluación

  • Pruebas psicométricas utilizadas en México:
    • ADOS-2 (Escalas de observación para el diagnóstico del autismo)
    • ADI-R (Entrevista para el diagnóstico del autismo)
    • CARS-2 (Escala de calificación del autismo en la infancia)
    • M-CHAT-R/F (Checklist para autismo en niños pequeños)
    • Escalas de desarrollo y funcionamiento adaptativo
  • Consideraciones éticas y culturales en la aplicación

Módulo 6. Elaboración del informe psicológico

  • Integración de resultados cualitativos y cuantitativos
  • Redacción clara y accesible para padres y otros profesionales
  • Propuestas de intervención, adaptación escolar y canalización

Módulo 7. Estudio de casos y discusión grupal

  • Análisis de casos clínicos reales o simulados
  • Identificación de errores comunes
  • Discusión ética y práctica

Evaluación psicológica del Trastorno del Espectro Autista

$1,500.00Precio
  • Domingo 29 de junio, 6, 13, 20 de Julio del 2025 

    bottom of page