PERITAJE INFANTIL PASO A PASO
Una de las tantas funciones que realizamos los psicólogos es la realización de informes en los cuales se brinda la recopilación de toda aquella información que se crea conveniente, ya sea para una canalización, un seguimiento, una segunda valoración entre otras cosas, sin embargo los psicólogos que actúan como peritos emiten informes periciales los cuales además de los anteriores se deben de redactar con suma importancia, mencionando todo aquello que se crea conveniente.

A continuación se mencionara paso a paso como se recomienda realizar un informe pericial
1. Tras recibir una demanda para la realización de un informe pericial y a partir de la información disponible, el psicólogo empieza a definir qué metodología seguirá, qué personas deben participar así como el tipo de pruebas de evaluación psicológica que se usarán, se buscará entrevistarse con otros profesionales que tengan relación con la problemática.
2. Antes de iniciar cualquiera de las entrevistas, se debe informar a los participantes sobre el objetivo de la exploración, la metodología que se seguirá, para ello se debe tener un consentimiento informado este por los cuidadores de los menores.
3. Una vez informados, se inicia las sesiones de evaluación y/o exploración.
4. Tras los resultados de la evaluación, se elabora el informe pericial cuyo escrito es utilizado para dar a conocer el resultado de la evaluación así como recomendaciones y conclusiones, este informe debe ser claro y preciso.
5. La devolución y entrega del informe se otorga tanto a los clientes como a sus representantes legales, la devolución incluye la explicación detallada de todo el estudio realizado, de los resultados de las pruebas y conclusiones, se puede incluir recomendaciones sobre cómo abordar los conflictos y problemas detectados.
6. El psicólogo encargado del informe asiste a las audiencias judiciales donde deberá ratificar lo informado.

Fuente:
https://www.patriciamaguet.com/peritaje-psicologico/