top of page

LOS 5 BENEFICIOS DE LA TELETERAPIA

Por Cindy Watson, M.Ed, CCC-SLP


Si bien durante la mayor parte de mi carrera profesional he proporcionado atención clínica y domiciliaria, la creciente necesidad de opciones de atención alternativa me ha llevado a explorar los beneficios de la TeleTerapia. Comenzaré mencionando qué es exactamente la TeleTerapia, como muchos padres pueden preguntar. La TeleTerapia es un tratamiento terapéutico que se proporciona a través de una conexión audiovisual en vivo a través de Internet.


Con la TeleTerapia, los terapeutas abordan los mismos objetivos de tratamiento que en persona, pero mediante el uso de dispositivos electrónicos. La tecnología es similar a la que se utiliza para las videollamadas como Skype o FaceTime, pero para la TeleTerapia se debe utilizar una plataforma que cumpla con la ley HIPAA. Aunque me encanta trabajar con niños en persona, he llegado a apreciar los muchos beneficios de la TeleTerapia.




1. La teleterapia ayuda a garantizar la coherencia del tratamiento.

Sabemos que la clave del progreso hacia los objetivos de la terapia es la constancia. Sin embargo, esto puede ser un reto por muchas razones diferentes. En mi papel de terapeuta, he visto a familias que luchan por la constancia debido a la falta de transporte. Otras faltan a la terapia debido a un sistema inmunológico comprometido, alergias importantes, quimioterapia, problemas de programación familiar, etc. La teleterapia ofrece a las familias la opción de recibir servicios sin los obstáculos asociados a la atención presencial. La teleterapia puede ofrecerse en un entorno seguro para el niño. Por ejemplo, cuando un niño se prepara para una operación o acaba de ser operado, uno de los principales objetivos es mantenerlo bien durante el tiempo preoperatorio y postoperatorio para favorecer la curación. La teleterapia permite a los niños continuar la terapia mientras se limita la exposición a la enfermedad.



2. Se promueve la participación de los padres y cuidadores.

Los padres y los cuidadores son los principales responsables del éxito de la teleterapia. Ayudan a reunir los materiales necesarios y proporcionan refuerzos para el niño (choca los cinco, elogios verbales, fichas, recompensas, etc.). La participación de los cuidadores durante la teleterapia es un entrenamiento útil que se traslada a la vida diaria del paciente.




3. La teleterapia fomenta la transmisión de habilidades funcionales en el

entorno natural del niño.

Las habilidades que trabajamos durante la terapia están pensadas para ser utilizadas fuera de las sesiones de terapia, en los entornos naturales del niño, como su casa, la escuela y los entornos comunitarios. Cuando esto ocurre, el terapeuta sabe que se ha producido algo llamado "transferencia". La transferencia es un objetivo clave en casi todos los planes de tratamiento de terapia pediátrica.

La belleza de la TeleTerapia es que las sesiones a menudo se realizan en uno de los principales entornos naturales del niño, su hogar. Por ejemplo, un niño que recibe terapia de alimentación puede tener la TeleTerapia durante su hora normal de merienda en casa. El cuidador puede conectarse con la TeleTerapia mientras su hijo está interactuando con un juguete en el suelo de su casa. El terapeuta puede ofrecer orientación al cuidador sobre las formas de fortalecer el control del tronco durante el tiempo de juego natural del niño en el suelo.



4. El modelo de prestación de Teleterapia puede ser más flexible.

Subir al coche para ir a terapia, conducir hasta la terapia, caminar por el aparcamiento, esperar en el vestíbulo... hay muchas transiciones que conducen a cada sesión de terapia. Por ello, muchas familias prefieren menos sesiones de tratamiento a la semana, pero más largas. En el entorno de la clínica, esto es lo que hace que la terapia sea más conveniente y, por lo tanto, más accesible para las familias.

Sin embargo, con la TeleTerapia el tiempo de transición puede ser tan fácil como ir a la computadora portátil de su casa o agarrar un ipad. La TeleTherapy se adapta más fácilmente a sesiones de TeleTherapy más cortas y frecuentes si es necesario.

Por ejemplo, un niño puede beneficiarse de sesiones de 30 minutos tres veces a la semana en lugar de dos sesiones de 45 minutos.



5.La teleterapia proporciona un mayor acceso a proveedores cualificados que de otro modo no estarían disponibles.

Una de las principales razones por las que las organizaciones médicas profesionales consideraron que la telemedicina era beneficiosa es que mejoraba el acceso a proveedores cualificados. Esto significa que los pacientes de una zona rural y remota pueden acceder a servicios de terapia que de otro modo no estarían disponibles. Los terapeutas especializados y/o con formación en el enfoque terapéutico que necesita un paciente tendrán más disponibilidad para programar.

98 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page