“IMPORTANCIA DE UNA BUENA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA”
La evaluación psicológica, es un proceso mediante el cual se recogen distintos tipos de información necesaria, ya sea para un posible tratamiento, o bien para la aceptación en un trabajo; esta información se puede obtener mediante técnicas creadas para ello, algunas de estas son los test o bien las entrevistas. Algunas de las técnicas pueden ser pruebas estandarizadas con fiabilidades mayores del 95%.
Con ello la evaluación neuropsicológica constituye una herramienta de cierta manera poderosa, ya que no solo ayuda al diagnóstico, sino ayuda a definir el tipo de tratamiento más adecuado para la problemática.
La exploración neuropsicológica ayuda a evaluar el desarrollo madurativo global de los niños e incide especialmente en la evaluación de las funciones ejecutivas y las áreas cognitivas del cerebro identificando los puntos fuertes y débiles que presenta el perfil cognitivo del niño o la niña.
La evaluación neuropsicológica se puede aplicar cuando existen síntomas o quejas relacionados con la memoria, la atención, o el razonamiento.
Algunos signos que requieren una evaluación neurocognitiva son cambios en la concentración, la organización, el razonamiento, la memoria, el lenguaje, la percepción, la coordinación o la personalidad. El cambio puede deberse a cualquiera de muchas causas médicas, neurológicas, psicológicas o genéticas.
Las pruebas o estudios serán útiles para entender la situación específica de cada paciente.
A través de una evaluación neuropsicológica se puede obtener:
· Estado evolutivo en el que se encuentra el niño, niña y/o adolescente.
· Se puede elaborar un perfil cognitivo, en el que se refleje los puntos fuertes y débiles los cuales deben ser reforzados.
· Ayuda a conocer el tipo y la eficacia de las estrategias que pueden ser utilizadas.
· Ayuda a identificar qué factores pueden estar incidiendo, de manera positiva y/o negativa, en la actuación del niño o la niña.
· Permite conocer la motivación, el grado de colaboración y la conciencia de las limitaciones del niño o la niña.
Algunos de los aspectos que se evalúan en la evaluación neuropsicológica son:
· Capacidad intelectual general
· Las habilidades visoespaciales
· Aprendizaje y memoria
· Temperamento y personalidad
· Atención y concentración
· Funciones ejecutivas
El análisis de los puntos fuertes y débiles que dan como resultado en la evaluación neuropsicológica permiten identificar cuáles son las áreas que van a necesitar un tratamiento o una intervención más especializada y constituye el origen de partida que debe vertebrar el programa de intervención, adaptándolo a las necesidades específicas de cada niño o niña, por ende esta evaluación debe realizarse lo mejor posible ya que al obtener los resultados incorrectos se estaría reforzando áreas las cuales no están dañadas y estas no estarían mejorando, por ende los signos y síntomas por los cuales él niño o la niña asisten a una intervención no se verían disminuidos al contrario existe la posibilidad de un aumento.
BIBLIOGRAFÍA
Educatdah. (2015). La importancia de la evaluación neuropsicológica en el tdah. https://www.educatdah.com/la-importancia-de-la-evaluacion-neuropsicologica-en-el-tdah/#:~:text=La%20exploraci%C3%B3n%20neuropsicol%C3%B3gica%20nos%20ayuda,el%20perfil%20cognitivo%20del%20ni%C3%B1o.
Ongil, L. Vaca, E. (s.f). Importancia buena evaluación psicológica. http://psicologoinfantil.es/psicologo-importancia-buena-evaluacion-psicologica/
Neuropsic. (s.f). Evaluación neuropsicológica. http://www.neuropsicologia.com.ar/evaluacion-neuropsicologica/
