EL JUEGO COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN
La hora del juego constituye un recurso técnico dentro del proceso diagnóstico, con el fin de conocer aspectos de la realidad del niño que lo trae a consulta (Efron y Colds, 1974).

En la sesión de juego diagnostica se trabaja como una unidad y por ende se debe interpretar como tal, es decir tiene un inicio un desarrollo y un final. El juego es consecuente de las entrevistas realizadas a los padres en las que han relato la historia del niño, esto desde su propia perspectiva así como las experiencias de cambio y/o soluciones del problema del menor. Durante estas entrevistas se acuerda con los padres que información se le brindara al niño sobre la razón de acudir con un psicólogo. Sin embargo en la primer sesión de juego diagnostico se re formula de forma clara y se le explica la razón de acudir a sesión psicológica.
Los resultados del juego cobraran sentido a partir de la historia del mejor y en el conjunto de la evaluación. Estos resultados deben de convalidados por las entrevistas con los padres, la historia evolutiva del menor y por otras técnicas de diagnóstico.

Se sugiere utilizar el juego diagnostico en la evaluación de niños menores de 6 años ya que la capacidad de comunicación y la expresión verbal carece en el menor, o bien se ven interferidas. Con ello según la teoría cognitiva esta edad es privilegiada para la expresión de la función simbólica y con ello que resulte ser motivadora y atractiva para el menor.
Es importante reafirmar que en un sentido diagnóstico es importante complementar con otras técnicas e instrumentos para el proceso de evaluación.
Fuente: http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/20c.pdf