
Disortografía evolutiva

Etiología
Concierne a las perturbaciones de la utilización escrita de la lengua; frecuentemente va unida a los retrasos del lenguaje oral, como sintomatología de una silesia no apreciada, resultante de un aprendizaje defectuoso o de un medio cultural desfavorable, como falta de atención o de lectura comprensiva.
Características
Errores perceptivo lingüísticos: Sustitución de fonemas vocálicos o consonánticos por el punto o modo de articulación (f/ z, t/ d,p/ b), omisiones, adiciones, inversiones de sonidos.
Errores cometidos en los primeros niveles de adquisición de la ortografía natural 1º ciclo
Errores visoespaciales [sustitución de letras que se diferencian por su posición espacial (d/ b, p/ b) o por sus características visuales (m/ n, a/ e)]. •
Errores visoauditivos (Dificultad para asociar fonemas con grafemas).
Errores con relación al contenido: Dificultad para separar secuencias gráficas mediante los espacios en blanco. Ejemplo: dividir sílabas que componen una palabra (sa-la), o uniones de sílabas pertenecientes a dos palabras (tatapa).
Errores ortográficos.
Naturaleza
Inteligencia normal.
Deficiencias en la lateralidad (cruzada, no definida).
Deficiencias lingüísticas (dislalias- habla mal, escribe mal, vocabulario deficiente).
Inadaptación familiar y escolar (ambiente poco estimulante).
Deficiencias sensoriales (visual y auditiva).
Dificultades psicomotoras (destreza manual).
Percepción y memoria visual (tiene problemas a la hora de discriminar los sonidos de los fonemas y por lo tanto retener el dato sonoro).
Percepción y memoria espaciales (alteración en la ordenación de las letras y discriminación de los grafemas casi similares p/ q, b/ d).
Falta de motivación (deficiente atención en la tarea y un aumento del número de errores).