Características y necesidades asociadas al TDAH (Parte 1)

Características nucleares
Los tres síntomas nucleares (falta de atención, hiperactividad e impulsividad), que caracterizan el TDAH, conllevan una serie de manifestaciones en el ámbito escolar que se presentan a continuación.
Inatención
Los niños que presentan TDAH tienen dificultad para seleccionar la información relevante (atención selectiva), para centrar la atención en los estímulos durante un tiempo suficiente y necesario para realizar una actividad (atención sostenida) y se distraen fácilmente con estímulos irrelevantes. Así mismo, en tareas conocidas o aprendidas, que sólo requieren procesamiento automático, responden mejor que en tareas complejas o que requieren adaptarse a nuevas consignas.
Manifestaciones más comunes en el entorno escolar:
Su rendimiento en el trabajo suele ser variable e inconsistente
Son niños desorganizados, distraídos, que no completan sus tareas
Les cuesta "ponerse en marcha"
Les cuesta establecer de forma correcta un orden de prioridades entre los estímulos que se les presentan
Tienen dificultades para planificar tareas (preparación, previsión…)
No prestan atención a los detalles
Parecen no escuchar cuando se les habla, tienen dificultades para seguir una conversación adecuadamente
Se cansan rápidamente en las tareas más largas, aunque sean tareas simples
Presentan los trabajos sucios, poco cuidados con frecuencia rotos o deteriorados
Parece que sólo están atentos en las cosas que les gustan
Les cuesta seguir las normas de un juego o actividad propuesta, ya que no están atentos cuando se da la consigna
Evitan tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido y/o un grado de organización elevado.
Hiperactividad
Es una cantidad excesiva de actividad motora o verbal en relación con lo esperable para la edad y situación concreta en la que se encuentra el sujeto.
Manifestaciones más comunes en el entorno escolar:
Se levantan constantemente del asiento
Se sientan de forma inadecuada, cambian constantemente de postura
Corretean por la clase
Deambulan
Mordisquean, chupan, muerden las cosas (lápices, gomas…)
Interrumpen las tareas o actividades de los compañeros y las explicaciones del profesor
Se les rompen los materiales, se les caen los objetos, son poco cuidadosos y ruidosos
Se implican en actividades más peligrosas
Tienen accidentes con más frecuencia
Pueden ser molestos e incontrolables
Distorsionan el ritmo de la clase.

Impulsividad
Es la dificultad para inhibir la conducta y/o el control de los impulsos, tanto en actividades cognitivas como sociales. Supone una falta de control motriz y emocional, que lleva a actuar sin evaluar las consecuencias de sus acciones llevado por un deseo de gratificación inmediata. La impulsividad comportamental está muy relacionada con el grado de tolerancia a la frustración.
Manifestaciones más comunes en el entorno escolar:
Carecen de la reflexividad y madurez suficiente para analizar eficazmente una situación, por tanto su conducta resulta normalmente inmadura e inadecuada
Esta falta de reflexividad les dificulta el medir las consecuencias de sus actos y de ahí que tiendan a saltarse las normas
Hacen lo primero que se le ocurre
Responden sin pensar
No hacen caso de las advertencias
Tienen poca conciencia de peligro
Tienen dificultades para realizar tareas que exijan la aplicación de estrategias de análisis y búsqueda de la alternativa correcta
Saltan de una tarea a otra sin terminarlas por falta de constancia
Les resulta muy difícil seguir instrucciones por las dificultades para inhibir la conducta
Tienen poco control de la expresión de sus sentimientos
Los castigos producen poco efecto en su comportamiento, así como las recompensas a largo plazo.

TOMADO DE: Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (tdah) en las aulas. Departamento de Educación del Gobierno de Navarra (Servicio de Igualdad de Oportunidades, Participación educativa y Atención al Profesorado. CREENA)